miércoles, 22 marzo 2023
Inicio Blog

VILLENA El FIC Villena reúne el arte más experimental y vanguardista con 30 creadores nacionales e internacionales en los siete días de certamen

0

La propuesta entre el 17 y el 23 de octubre mezcla videoarte, poesía, pintura, artes escénicas, fotografía y plásticas en diferentes espacios urbanos de la ciudad.

Pepe Ayelo, Director de la KAKV, en la rueda de prensa donde se a presentado el FIC

La IV edición del Frente de Iniciativas Contemporáneas (FIC) 2022 reunirá entre el 17 y el 23 de octubre a 30 creadores del arte más experimental y vanguardista del momento, tanto en el ámbito nacional como internacional. El certamen propone “explicar el avance de los últimos tiempos en materia de creación y arte, tal y como ocurre con los progresos en ciencia y tecnología. Villena ofrece en siete días conocer las últimas tendencias en las diferentes disciplinas en arte Contemporáneo”, según ha explicado hoy el director del FIC, José Ayelo.Para el director, el FIC está concebido originalmente para ofrecer un espacio expositivo de creadores de Villena reconocidos en todo el mundo en su propia ciudad, pero con las anteriores ediciones se ha convertido en una cita en la que también confluyen artistas de toda España y los más interesantes del panorama internacional.Andrés Leal, comisario del FIC, destacó la importancia de un encuentro cultural que busca nuevas vinculaciones de la obra, del artista y del espectador desde diferentes puntos de vista. Para ello, muchas de las actividades propuestas y programadas en este FIC 2022 pretende inundar e invadir espacios no comunes donde se desarrollan desde las diferentes piezas de teatro, pero también en otras formas de expresión artísticas. “Lo importante ya no es sólo qué se hace, qué genera el creador, sino dónde se hace y desde dónde se observa”, añade.Por su parte, Ana Esteban, también del equipo de comisarios del FIC de esta edición destacó la celebración de los diferentes talleres que se desarrollarán a lo largo de estos días, además de nuevos modelos que reúne a artistas internacionales de gran nivel y prestigio.La oferta incluye propuestas que se diferencia entre la posibilidad de participar en talleres prácticos, charlas, muestras escénicas y exposiciones en diferentes espacios y ámbitos de creaciones diferentes. Aunque muchas de las actividades se concentran en los diferentes espacios de la Casa de la Cultura, muchos otros son presentados en distintos lugares, como un escaparate vacío de un antiguo comercio, en la fachada de edificios emblemáticos o, incluso, en una tradicional cervecería artesanal. La comisaria del FIC ha explicado que hay un “intento de inundar a la ciudad, poner al alcance de la mano este tipo de creaciones no convencionales a los amantes del arte pero que desconocen este tipo de creaciones”.ProgramaciónEl FIC ofrece la posibilidad de participar en diferentes talleres, todos ellos con carácter gratuito, como el conjunto de la programación. Maite Sánchez ofrece el taller de artes escénicas ‘Nous Sommes’, mientras que Raúl Domene dirige el curso sobre viodemapping durante tres jornadas. Juana Valera, también en el ámbito de las artes escénicas, ofrece su taller ‘Resolancia’.En el elenco de artistas que confluyen a lo largo del FIC se encuentran figuras como Emma Lobo, Rafa Hernández, Izabela Matos, Xus Francés, Isabel Pérez del Pulgar, Jero Martínez, la actuación de Versonautas, Ainhoa Valle, Rulo Pardo, Jorge Sellés, el Club de Jazz de las Mil Pesetas, Raúl Domene, el grupo musical ‘Crudo Pimiento’ y actuarán como clausura Moondog’s son.

ALCOY La licitación de las obras del polígono de La Beniata vuelve a quedar desierta al no presentar la empresa la documentación requerida

0

El Ayuntamiento ya ha informado a las asociaciones y entidades empresariales, así como a los representantes del área industrial. También se les ha emplazado a un futuro encuentro para plantear las actuaciones a llevar a cabo en 2023 en este polígono.

Polígono de La Beniata en Alcoy

La licitación de las obras de mejora en el polígono de La Beniata ha vuelto a ser declarada desierta después de que la empresa a la que se adjudicó la ejecución de los trabajos no haya presentado dentro del plazo la documentación requerida para formalizar el contrato.Esta situación ha hecho imposible iniciar en septiembre cualquier alternativa de contratación, bien negociado sin publicidad o bien nueva licitación, ya que el tiempo que estos procesos conlleva hace imposible la ejecución de la obra dentro de los plazos establecidos por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) para la concesión de sus ayudas, que finaliza en diciembre de 2022.Tras ser conocedores de esta situación, el consistorio se ha reunido con la Cámara de Comercio, la federación de empresarios FEDAC y representantes del polígono para explicarles la situación, así como las medidas y acciones que se tomaron para mejorar la actuación respecto de 2021. También se les ha emplazado a un futuro encuentro para plantear las actuaciones a llevar a cabo en 2023 en este polígono .Las obras del polígono de La Beniata se licitaron por primera vez en 2021 con un precio de 279.984,03 euros. Sin embargo, fueron declaradas desiertas al no presentarse ninguna empresa.En febrero de 2022 tuvo lugar la reunión con organizaciones empresariales, Cámara de Comercio y representantes de los polígonos para planificar las actuaciones de mejora en polígonos industriales cofinanciadas por el IVACE en 2022. Respecto al polígono de La Beniata, se decidió volver a proponer esta actuación que había quedado desierta.Se hizo una revisión por parte del técnico proyectista y de los técnicos de los departamentos implicados del «Proyecto de urbanización de las perpendiculares de la calle Alicante con la Filà Verds, soterramiento de la red de telefonía y electricidad, incluyendo el asfaltado de la calle Filà Navarros y Filà Verds, y reurbanización de la carretera Font Roja».Esta revisión del proyecto y su proceso de licitación se hizo con el objetivo de mejorar la actuación para 2022 y hacerla más atractiva de cara a la futura licitación y se actuó sobre tres parámetros básicos.El primero fue el de la ejecución de las obras y para ello se modificó el proyecto para que cada proveedora de servicios (telefonía y electricidad) tuviera su propia zanja de conducciones, según la normativa y sus requerimientos.Además, se decidió hacer la actuación en dos fases. En la primera se eliminó el enterrado de las líneas, que estaba supeditado a la ejecución de las acometidas de acceso a las empresas y que, al estar en terreno privado, no podía hacerse mediante fondos del IVACE directamente. Por ello, el enterrado se trasladó a una segunda fase, con la idea de llevarlo a cabo en la siguiente anualidad, subvencionando las acometidas de acceso a los propietarios interesados.En segundo lugar se modificó el precio, cuyo presupuesto pasó de 279.984,03 euros a 349.876,56 euros. Hay que tener en cuenta que el precio de la obra se fijó antes de que empezara la guerra de Ucrania, una convulsión geopolítica que ha provocado un aumento de los precios de la energía, afectando directamente a la obra publica debido al aumento de los precios del combustible y de las materias primas como el acero o el hormigón.Y en tercer lugar se agilizaron los tiempos. Para ello, en el departamento de Contratación se dio prioridad a la licitación de esta actuación, así como al resto de obras financiadas por el IVACE, con el objetivo de que las empresas interesadas tuvieran el máximo tiempo posible para la ejecución de la obra, teniendo en cuenta que estas actuaciones deben de estar justificadas en diciembre de 2023.Una vez concedida la subvención del IVACE a finales de mayo de 2022 se inició proceso de licitación, ofertándose la obra y su dirección técnica al mercado en agosto de 2022, con tiempo suficiente para su contratación y ejecución en plazo.Se presentaron cinco propuestas a la dirección de obra y una propuesta a la ejecución de la obra. Sin embargo, la empresa a la que se adjudicaron los trabajos no ha presentado la documentación necesaria a tiempo y esto ha obligado a declarar desierta la licitación.

VILLENA Nueva experiencia de ocio y formación basada en la investigación y la experiencia, el Club de STEAM

0

Las actividades están destinada a mayores de 10 años que pretende acercar la ciencia a los más jóvenes

Juan Rubio Técnico de Juventud

Se ha presentado hoy la nueva propuesta para este otoño que pretende aunar ocio y formación en materia de investigación y ciencia para menores a partir de 10 años, en el denominado Club de Steam. Hay un primer grupo de unos 20 menores, que tendrán las sesiones cada jueves por las tardes hasta diciembre.Se trata de un total de 10 tardes en las que se abordarán diferentes temas desde una perspectiva muy práctica y experimental sobre cuestiones científicas, de ingeniería, arte o matemáticas. Este Club de STEAM es la continuación del taller tecnológico iniciado en verano, que se desarrolló en las nuevas instalaciones del Espacio Joven.El técnico de Juventud, Juan Rubio, destacó que esta nueva oferta de ocio formativa está ligada a la consideración que UNICEF otorgó a Villena como ‘Ciudad Educadora’, que pretende crear un ecosistema que potencie entre los más jóvenes las experiencias de formación. “Creo que vamos a lograr que la ciencia sea divertida, que se trabaje en grupos y que en todo momento el acceso a cada investigación sea práctica y muy experimental, sin renunciar a ninguno de los recursos disponibles.

Las inscripciones se pueden realizar a través de esta dirección: https://forms.gle/5MF4Cwk8jJgXi5Cz6

VILLENA Se aplicará la peatonalización del acceso a los centros escolares Príncipe Don Juan Manuel, La Celada y Joaquín María López

0

El objetivo es extender esta iniciativa de ‘accesos escolares seguros’ al conjunto de colegios de toda la ciudad en el curso 23/24

Inicio de la peatonalización de los accesos de los centros escolares Príncipe Don Juan Manuel, La Celada y Joaquín María López a partir del próximo lunes, 17 de octubre, hasta finalizar el curso. Los controles de acceso a las calles afectadas con las vallas necesarias para el corte de tráfico se han adjudicado a la entidad Integrados, en una colaboración que también tiene un claro carácter social.Los cortes de acceso comprenden todos los días lectivos entre la 8.45 y las 9.15, y desde las 13.45 hasta las 14.15 horas. Las calles que se verán afectadas son Pascual Marquina, San Bartolomé, Luis García, Beneixama, Cardenal Cisneros, Dámaso Alonso, Sax, El Copo, Coronel Selva y Hernández Villegas.Se pretende con esta iniciativa establecer accesos seguros a los centros escolares y potenciar los desplazamientos con una reducción del uso de los vehículos privados a motor, fomentando el uso de sistemas alternativos como la bicicleta u otros no contaminantes.

ALCOY Alcoy despide a un grupo de intercambio de Dinamarca integrado en el programa Xarxa FP

0

Un total de 37 alumnos y seis profesores del instituto Mercantec, situado en la localidad danesa de Viborg, han realizado durante 14 días una estancia de estudio en nuestra ciudad

Una de las actividades realizadas durante la estancia de estos alumnos daneses en Alcoy

Este viernes ha tenido lugar en Àgora la despedida del grupo de Dinamarca que realiza, desde hace años, un intercambio grupal con el IES Cotes Baixes, en el cual se combina la formación transversal de Bachillerato Tecnológico y Ciclos Formativos del área industrial. En la despedida han sido expuestos los proyectos en los que han trabajado durante su estancia en Alcoy.Este intercambio, ya consolidado entre ambos centros desde hace años, se realiza a través del programa Xarxa FP Alcoi, que permite la movilidad de alumnos y profesorado entre 39 ciudades europeas, donde se incluye la propia ciudad, de 15 países diferentes.Un total de 37 alumnos y 6 profesores del instituto Mercantec de Viborg (Dinamarca) han realizado durante 14 días una estancia de estudio en la que han tenido ocasión de realizar actividades con sus compañeros de Alcoy y durante la cual han podido conocer nuestra ciudad y otras localidades cercanas.Durante sus días en el IES Cotes Baixes, se han enfrentado a retos relacionados con el diseño e impresión 3D; trabajo de la madera, electrónica, robótica y programación, pudiendo conocer así procedimientos y técnicas que se imparten en el centro. Otros días han visitado el Racó de Sant Bonaventura, y la ciudad de Valencia visitando el Oceanográfic y el centro de la ciudad.

VILLENA Sanidad inicia la vacunación conjunta contra la gripe y la Covid entre la población de riesgo

0

Los Centros de Salud de Villena comenzará el lunes el programa de vacunas para mayores de 60 en el caso del refuerzo contra la Covid-19 y los mayores de 65 para recibir la protección contra la gripe

Rueda de prensa donde se presentó la Campaña de Vacunación

Los Centros de Salud de Villena iniciarán el próximo lunes, 17 de octubre, la campaña de vacunación contra la Covid-19 y la gripe común entre la población de riesgo. En todos los casos es necesario pedir cita previa. Los mayores de 60 años deben recibir la segunda dosis de refuerzo de la Covid-19, siempre y cuando hayan pasado más de cinco meses de la última dosis recibida, mientras que la vacuna contra la gripe se recomienda a los mayores de 65 años.El responsable de Salud Pública en el Departamento de Elda, Alejandro Cremades, auguró dos o tres meses “de intensidad en la afección de estos virus, lo que nos recomienda prevenir, aprovechar las herramientas que tenemos como las vacunas y aplicar las rutinas de protección que ya hemos utilizado en otras ocasiones”, en clara referencia al uso de la mascarilla y a la distancia social.La recomendación genérica para los grupos de riesgo, aquellas personas mayores, con patologías previas, cuidadores y embarazadas es aplicarse en una misma visita al centro médico correspondiente las dos vacunas. En este sentido, aseguró que los riesgos son mínimos, que ocasionalmente genera cierto malestar ligero y pasajero, pero que permite evitar muchas hospitalizaciones.Vacunas en VillenaAlejandra Tormo, enfermera del Centro de Salud 1 de Villena, ha explicado que desde el próximo lunes se podrá solicitar cita para la vacunación, tanto por teléfono como de manera presencial. La vacunación se realizará de lunes a viernes de 12.00 a 14.00 horas accediendo por la puerta de Urgencias, y desde las 19.00 hasta las 20.00 horas en la Biblioteca, ubicada en la primera planta del Centro de Salud.En el Centro de Salud 2, las vacunaciones serán de 11.30 horas hasta 14.00 horas en las instalaciones de La Pirámide, y de 19.30 a 20.30 horas en el propio centro de salud, según explicó la enfermera, Estefanía Gallego.

Visita el Centro de información sobre el COVID-19 para acceder a recursos sobre vacunas.Ver información sobre las vacunas

ALCOY Alcoy celebrará el Día Mundial de la Salud Mental el próximo lunes

0

Habrá una masterclass de zumba y un desayuno

Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental (DMH) promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental y cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El evento representa un compromiso global para crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental.

El SASEM de Alcoy ha organizado una mañana de encuentro entre recursos sociales y sanitarios de la ciudad, personas con problemas de salud mental y población en general para visibilizar, sensibilizar y compartir nuestras ganas de continuar uniendo fuerzas. Con el objetivo de celebrar este día, el SASEM ha organizado junto a toda la red de recursos del municipio, un encuentro el lunes 10 de octubre a las 11:00h en la plaça de Dins, al que invitan a toda la población alcoyana. También participarán el CRIS (Centro de Rehabilitación e Integración Social) y las Viviendas Tuteladas de Cruz Roja, el CEEM (Centro Específico para personas con Enfermedad Mental) Mossen Cirilo, la asociación Realment (asociación para el empoderamiento de personas con problemas de salud mental), la Unidad de Salud Mental de Adultos del departamento de salud de Alcoy y el C.I.P. F.P. Batoi.

La jornada comenzará con una masterclass de zumba dirigida por Ana Tendero y, a continuación, habrá un desayuno en el mismo lugar para todas las personas que quieran unirse.

IBI El PSOE de Ibi se reúne con IBIAE para tratar los principales retos a los que se enfrenta la industria ibense

0

Desde la agrupación socialista se está organizando una expedición de empresarios ibenses a Bruselas.

Reunión de Sergio Carrasco con el Gerente de IBIAE, Héctor Torrente

Este pasado martes 4 de octubre, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sergio Carrasco, mantuvo una reunión con el Gerente de IBIAE, Héctor Torrente, para tratar los principales retos a los que se enfrenta la industria ibense.

Una de las principales problemáticas es la falta de suelo industrial en Ibi, lo que ha llevado ya a cerca de una veintena de empresas a dejar el municipio para instalarse en poblaciones vecinas, donde sí han podido ampliar sus instalaciones. Se estima que el nuevo polígono de Ibi no estará terminado antes de 2 años, en el mejor de los casos. Esto, junto al anuncio de la aceleración de trámites para ampliar la oferta de suelo industrial en poblaciones vecinas, augura un futuro complicado para la villa juguetera en el ámbito industrial.

De igual forma, uno de los principales problemas para la industria ibense es el encarecimiento que han sufrido durante los últimos meses las principales materias primas, como el plástico, el aluminio o el acero. Pese a que en la actualidad los precios se han estabilizado, siguen sin bajar al nivel de inicio de esta escalada.

Otro tema que se puso sobre la mesa fue la campaña “Infinitamente reciclable” puesta en marcha por IBIAE, cuyo objetivo es dar a conocer la enorme capacidad de reutilización y reciclaje del plástico. Con ella se persigue el objetivo de concienciar a la población sobre la necesidad de depositar los productos fabricados con este material, tras su vida útil, en contenedores de reciclaje y no en el suelo o en vertederos, evidenciando que la contaminación es más una cuestión de mala gestión de los residuos y que del uso de este material tan versátil e infinitamente recuperable. Con esta iniciativa se pretende contrarrestar la campaña de desprestigio que sufre el plástico desde hace unos meses.

Los retrasos en la construcción de la subestación eléctrica, ubicada en Castalla, o la formación de personal cualificado para la industria local, también han centrado gran parte de la reunión.

Expedición de empresarios ibenses al Parlamento Europeo

La agrupación socialista de Ibi lleva meses trabajando para organizar una expedición de empresarios ibenses a Bruselas, con el fin de dar a conocer la industria ibenses y su realidad “allí donde se toman las decisiones”. La eurodiputada socialista Inmaculada Rodríguez Piñero, en su visita a Ibi en agosto de 2020, ya se comprometió a coordinar una expedición al Parlamento Europeo para trasladar los puntos clave de las necesidades de la industria ibense, organizando comisiones de trabajo conjuntas con los comisionados de industria y medio ambiente.

Carrasco afirma que “desde la agrupación socialista estamos interesados en que la industria ibense sea visible allí donde se decide la política industrial y, para ello, contamos con nuestra compañera Inmaculada. Contar con una eurodiputada que nos abre las puertas de la institución dónde se gestionan las normativas y ayudas dedicadas al sector, es algo a lo que pocas poblaciones tienen acceso y respalda nuestro compromiso con el tejido empresarial ibense. Vamos a seguir trabajando para que en Bruselas conozcan las necesidades de nuestra industria y puedan legislar desde un mayor conocimiento de la realidad”.

BIAR Biar acoge el taller de construcciones de Lego que organiza el CTAA

0

La actividad dirigida por el arquitecto Miguel Peiró permite desarrollar la inteligencia espacial

El Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante (CTAA) está celebrando la Semana de la Arquitectura 2022 y dentro de su programa de actos, una de la iniciativa se centra en los talleres en los centros escolares. Esta mañana en el CEIP Nuestra Señora de Gràcia de Biar se ha organizado un taller de Legos con los alumnos de Primaria.

Coincidiendo con el Día de la Arquitectura, los alumnos han podido participar en el taller, que lleva por título “Construyendo Futuro”, un proyecto dirigido por el arquitecto Miguel Peiró. “El taller con Legos, que permite desarrollar la inteligencia espacial, el trabajo en equipo, así como dar a conocer los conceptos arquitectónicos a través del juego”, ha indicado Peiró.

Además de esta actividad, el CTAA ha organizado toda una semana con actividades que se iniciaron el pasado 30 de septiembre y que continúan. De hecho, mañana 4 de octubre La Casa del Mediterráneo propone una mesa redonda organizada por el CTAA, Conselleria Habitatge y La Casa del Mediterráneo cuyo tema central es la reforestación del urbanismo y los ecosistemas urbanizados. La actividad tendrá lugar de 9:30 a 13:30 horas.

El miércoles 5 de octubre a las 12.00h es el evento de conmemoración de colocación de placa Docomomo en el Instituto Politécnico Marítimo Pesquero de Alicante, proyecto de los arquitectos Luis Laorga Gutiérrez y José López Zanón. El acto incluye también la conferencia de Enrique Arenas Laorga, autor de la tesis doctoral que estudia la arquitectura de Luis Laorga Gutiérrez. Y la visita a los espacios principales de este interesante edificio.

La catalogación Docomomo es otorgada por la Fundación DOCOMOMO Ibérico encargada de poner en valor la documentación y conservación de la arquitectura y el urbanismo del movimiento moderno. Alicante cuenta con un total de 57 edificios que forman parte del relevante patrimonio de la Arquitectura del SXX.

Como gran colofón final de la semana de la Arquitectura, inauguramos en la sede del CTAA el 6 de octubre a las 19.00h la Muestra de Arquitectura reciente en Alicante 2020 – 2021.

La inauguración contará con las presentaciones en formato Pecha Kucha de algunos de los seleccionados y se clausurará con un brindis.

La exposición podrá visitarse hasta el 20 de noviembre de 2022 en horario de 9 a 14h.

El 7 de octubre se cierra La Semana de la Arquitectura bajo el debate – coloquio “Hablemos” presentada por la Vocal de Cultura del CTAA Paula Franco y moderada por el Arquitecto Juan José Pastor. La actividad tendrá lugar en un Instituto de enseñanza secundaria de Novelda.

VILLENA Reforma integral del edificio del Consultorio Médico de La Encina

0

El proyecto de obra, que asciende a 112.000 euros, ha sido presentado e incluye la rehabilitación del inmueble en su estructura, acabados e instalaciones básicas

Plano de la Reforma integral del edificio del Consultorio Médico de La Encina

Se ha presentado el proyecto integral de reforma del inmueble del consultorio médico de La Encina que pretender actualizarlo para mejorar la atención sanitaria a la pedanía villenense, cuyas obras comenzará en las próximas semanas. El proyecto, que supera la inversión de 112.000 euros, se incluye dentro del Plan de Modernización de Villena, a través del cual se vienen ejecutando importantes obras en diferentes entornos de la ciudad.

La actuación supone mejorar las estructuras del inmueble, su habitabilidad y la accesibilidad para ajustar estas dependencias a la norma actual de los centros médicos, consultorios y ambulatorios. Es necesario acometer una actuación que impida las filtraciones de agua y humedades, renueve la instalación eléctrica, las conducciones de agua y el sistema de calefacción y de aire acondicionado.

Se actuará en la planta baja del actual edificio, aunque también se mejorará la primera planta, antigua vivienda del médico en la pedanía.

Últimas noticias